Una última investigación está utilizando tecnologías de reconocimiento de voz ayudadas por inteligencia artificial que podría permitir detectar el virus sin la necesidad de hisopos o análisis de sangre.
Las pruebas de Sars-Cov-2 son actualmente un tema candente, tanto por su capacidad para identificar contagios como para evaluar si alguien ya ha pasado por la enfermedad. En ambos casos, son una herramienta crítica para estudiar la pandemia y recuperar un parecido de normalidad. Sin embargo, la falta de pruebas disponibles, y los niveles de alta precisión que se requieren de ellas, han reducido las expectativas con respecto a su uso a gran escala para combatir el coronavirus. La salsa secreta sería la inteligencia artificial, que ya se está utilizando para la detección del coronavirus en las superficies, así como en proyectos tecnológicos innovadores destinados a analizar los patrones de contagio. Esta vez, el enfoque está utilizando IA para identificar patrones de voz en personas infectadas. Una empresa española, ya está trabajando en una solución que podría aprovechar las pequeñas alteraciones de voz que pasarían desapercibidas para un ser humano.
Actualmente, el equipo de investigación está grabando voces y sonidos en las salas de los hospitales para crear una especie de “biblioteca” que incluirá personas sanas, infectadas y curadas. Una vez que la muestra ha sido validada, la investigación comenzará a establecer los marcadores biométricos entre esos tres grupos. El objetivo es utilizar el sistema de reconocimiento de voz en las consultas médicas, pero también a través de llamadas telefónicas que puedan detectar a las personas infectadas automáticamente y remitirlas a sus médicos. Naturalmente, el reconocimiento de voz solo sería una prueba preliminar antes de realizar pruebas más precisas. Sin embargo, podría acelerar sustancialmente los procesos de detección.
La inteligencia artificial es capaz de detectar patrones que aparecen en muchas enfermedades. Actualmente, varios estudios han recogido marcadores de alrededor de veinte enfermedades respiratorias. Por lo tanto, el potencial de la tecnología no se limita al coronavirus y puede tener aplicaciones para otras patologías.
El objetivo para los investigadores de este proyecto de inteligencia artificial es poner sus hallazgos a disposición de la comunidad científica en general, así como de las instituciones públicas. Los desarrolladores esperan tener listos los primeros porcentajes de detección en cuestión de tres o cuatro meses.
Fuente: https://www.imnovation-hub.com/society/voice-next-coronavirus-test/