Select Page

En tiempos caóticos, puede ser reconfortante ver a tanta gente trabajando por un mundo mejor. Eso es cierto para los profesionales médicos que luchan contra una pandemia y para los ciudadanos comunes que luchan por la justicia social. Y es cierto para aquellos de nosotros que nos esforzamos por emplear la tecnología para abordar esos problemas y muchos otros.

No todos los 35 jóvenes innovadores de esta página están trabajando para luchar contra una pandemia, aunque algunos sí lo están: véase Omar Abudayyeh y Andreas Puschnik. Y no todos buscan remediar las injusticias sociales, aunque algunos sí: véase Inioluwa Deborah Raji y Mohamed Dhaouafi. Pero incluso aquellos que no abordan esos problemas específicos buscan formas de utilizar la tecnología para ayudar a las personas. Están tratando de resolver nuestra crisis climática, encontrar una cura para el Parkinson o hacer que el agua potable esté disponible para aquellos que están desesperados por ella.

Hemos estado presentando nuestra lista de innovadores menores de 35 durante los últimos 20 años. Lo hacemos para destacar las cosas en las que están trabajando los jóvenes innovadores, para mostrar al menos algunas de las posibles direcciones que tomará la tecnología en la próxima década. Este concurso genera más de 500 nominaciones cada año. Luego, se enfrentan a la tarea de elegir a 100 semifinalistas para presentarlos ante 25 jueces, que tienen experiencia en inteligencia artificial, biotecnología, software, energía, materiales, etc. 

Inventores

Sus innovaciones apuntan hacia un futuro con nuevos tipos de baterías, paneles solares y microchips.

  • Omar Abudayyeh: Está trabajando para usar CRISPR como una prueba de covid-19 que podrías realizar en casa.
  • Christina Boville: Ella modifica enzimas para permitir la producción de nuevos compuestos para la industria.
  • Manuel Le Gallo: Utiliza diseños informáticos novedosos para hacer que la IA consuma menos energía.
  • Nadya Peek: Ella construye máquinas modulares novedosas que pueden hacer casi cualquier cosa que se pueda imaginar.
  • Leila Pirhaji: Desarrolló un sistema basado en inteligencia artificial que puede identificar más moléculas pequeñas en el cuerpo de un paciente, más rápido que nunca.
  • Randall Jeffrey Platt: Su herramienta de grabación proporciona un video de genes encendidos o apagados.
  • Rebecca Saive: Encontró una manera de hacer que los paneles solares fueran más baratos y eficientes.
  • Venkat Viswanathan: Su trabajo en un nuevo tipo de batería podría hacer que los vehículos eléctricos fueran mucho más baratos.
  • Anastasia Volkova: Su plataforma utiliza sensores remotos y otras técnicas para monitorear la salud de los cultivos, lo que ayuda a los agricultores a enfocar sus esfuerzos donde más se necesitan.
  • Sihong Wang: Sus microchips extensibles prometen hacer posible todo tipo de dispositivos nuevos.

Emprendedores

Sus innovaciones tecnológicas rompen el status quo y conducen a nuevas formas de hacer negocios.

  • Jiwei Li: En los últimos meses, Google y Facebook han lanzado nuevos chatbots. Las técnicas de Jiwei Li están en el corazón de ambos.
  • Atima Lui: Utiliza la tecnología para corregir el sesgo de la industria cosmética hacia la piel clara.
  • Tony Pan: Su empresa renueva un dispositivo antiguo para permitirle generar electricidad en su propia casa.

Visionarios

Sus innovaciones están dando lugar a avances en inteligencia artificial, computación cuántica e implantes médicos.

  • Batalla de Leilani: Su programa analiza los datos más rápido para que los científicos puedan centrarse más en la ciencia.
  • Morgan Beller: Ella fue un jugador clave detrás de la idea de una criptomoneda de Facebook.
  • Eimear Dolan: Los implantes médicos a menudo se ven frustrados a medida que el cuerpo desarrolla tejido para defenderse. Es posible que haya encontrado una solución para el problema.
  • Rose Faghih: Su reloj de pulsera cargado de sensores controlaría los estados de su cerebro.
  • Bo Li: Al idear nuevas formas de engañar a la IA, lo está haciendo más seguro.
  • Zlatko Minev: Su descubrimiento podría reducir los errores en la computación cuántica.
  • Miguel Modestino: Está reduciendo la huella de carbono de la industria química mediante el uso de inteligencia artificial para optimizar las reacciones con electricidad en lugar de calor.
  • Inioluwa Deborah Raji: Su investigación sobre el sesgo racial en los datos utilizados para entrenar sistemas de reconocimiento facial está obligando a las empresas a cambiar sus formas.
  • Adriana Schulz: Sus herramientas permiten que cualquiera diseñe productos sin tener que comprender la ciencia o la ingeniería de los materiales.
  • Dongjin Seo: Está diseñando chips de computadora para conectar sin problemas cerebros humanos y máquinas.
  • Humanitarios: Están utilizando la tecnología para curar enfermedades y hacer que el agua, la vivienda y las prótesis estén disponibles para todos.
  • Mohamed Dhaouafi: Los miembros artificiales de su empresa no solo funcionan bien, sino que son lo suficientemente baratos para personas de países de bajos ingresos.
  • Alex Le Roux: Un proyecto masivo de impresión 3D en México podría señalar el camino hacia el futuro de la vivienda asequible.
  • Katharina Volz: El diagnóstico de un ser querido la llevó a emplear el aprendizaje automático en la búsqueda de una cura para el Parkinson.
  • David Warsinger: Su sistema podría paliar los inconvenientes de las plantas desaladoras existentes.

Pioneros

Sus innovaciones abren el camino hacia los plásticos biodegradables, los textiles que lo mantienen fresco y los automóviles que “ven”.

  • Ghena Alhanaee: La gran dependencia de infraestructura como plataformas petrolíferas, reactores nucleares y plantas de desalinización puede ser catastrófica en una crisis. Su marco basado en datos podría ayudar a las naciones a prepararse.
  • Avinash Manjula Basavanna: Su plástico biodegradable protege contra los productos químicos extremos, pero se deshace con agua.
  • Lili Cai: Creó textiles energéticamente eficientes para romper nuestro hábito de aire acondicionado.
  • Gregory Ekchian: Inventó una forma de hacer que la radioterapia para el cáncer sea más segura y eficaz.
  • Jennifer Glick: Si las computadoras cuánticas funcionan, ¿para qué las podemos usar? Ella está trabajando para resolver eso.
  • Andrej Karpathy: Está empleando redes neuronales para permitir que los automóviles automatizados “vean”.
  • Siddharth Krishnan: Un sensor diminuto y potente para hacer que el diagnóstico de enfermedades sea más barato, rápido y sencillo.
  • Andreas Puschnik: Al buscar un tratamiento universal para las enfermedades virales, podría dejarnos mucho mejor preparados para la próxima pandemia.