Cifras colocan a nuestro país en una situación grave y vulnerable cuando hablamos de pobreza. De acuerdo con el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo (CONEVAL), 46 por ciento de los mexicanos vive en pobreza y 10.4 por ciento en pobreza extrema. Pero estas cifras también proporcionan una interesante oportunidad a los emprendedores que desean desarrollar negocios con impacto social positivo.
Pero ¿De qué se trata un emprendedor social?, es aquella persona que se diferencia en que su motivador principal es resolver alguna problemática social o ambiental. Es una persona que está molesta y quiere ver un cambio, y mucho más allá de ver, ser partícipe de este cambio.
El reporte (Redefining) Success in a Changing World, elaborado por Chivas Regal, comparte esta idea del “inconformista”. Las investigaciones revelan que, como grupo, los emprendedores sociales son impacientes y cuando ven un problema inmediatamente quieren arreglarlo sin perder tiempo esperando apoyo del gobierno u otra institución.
Esta motivación más allá de una mentalidad empresarial es la fórmula perfecta para conseguir dicho cambio, puesto que los emprendedores sociales entienden de igual forma que los negocios deben generar ganancias para ser sostenibles.
En un país como México donde las problemáticas sociales abundan en cada estado, muchas veces surgen estos emprendedores a partir de individuos que son parte de comunidades necesitadas y deciden actuar por la ineficiente respuesta del gobierno.
Otro punto que es importante considerar es la solidez de instituciones que apoyen este tipo de emprendimientos en México. Las grandes compañías también juegan un papel fundamental para el futuro de estos proyectos ya que deberían involucrarse en solucionar tanto problemas sociales como ambientales.
Y es que el 45 por ciento de los emprendedores sociales mexicanos, según el informe de Chivas Regal, desearía haber contado con un tutor o experto para ayudarlos en el proceso de levantar sus negocios y mejorar sus procesos. Y una de las mejores formas de hacerlo es a través de “socios”: dueños de startups, principalmente, cuyo modelo de negocio tiene un enfoque social desde la raíz.
Finalmente el emprendimiento social viene desde la intención del invididuo de efectuar un cambio positivo en la sociedad, se busca el beneficio colectivo más no el beneficio propio. Este tipo de emprendedores son la salvación para un país como México, donde la inclusión social y el impacto positivo es el motor de los nuevos emprendedores.
Visita mi sitio Web – Javier Joaquín Lopez Casarín para más información sobre mi trabajo.