Hay miles de estafas nuevas cada año y, a veces, es un desafío mantenerse al día con todas ellas.
Sin embargo, si puede recordar estos consejos, lo más probable es que pueda evitar la mayoría de las estafas mientras se protege a sí mismo y a su familia.
– Evitar enviar dinero a alguien que nunca haya conocido cara a cara.
– Evitar hacer clic en enlaces o abrir archivos adjuntos en correos electrónicos no solicitados. Si se hace clic en los enlaces, se descargará malware en su computadora, teléfono inteligente, tableta o cualquier dispositivo electrónico que esté utilizando en ese momento, lo que permitirá a los ciberdelincuentes robar su identidad. Tenga cuidado incluso con el correo electrónico que le resulta familiar; Podría ser falso. En cambio, elimínelo si no le resulta familiar y bloquee al remitente.
– No creer todo lo que ve. Los estafadores son excelentes para imitar sellos oficiales, fuentes y otros detalles. El hecho de que un sitio web o correo electrónico parezca oficial no significa que lo sea.
– Verificar que su compra en línea sea segura antes de pagar. Busque el “https” en la URL (el s adicional es para “seguro”) y un pequeño icono de candado en la barra de direcciones. Mejor aún, antes de comprar en el sitio web, asegúrese de estar en el sitio que desea visitar. Lea los comentarios sobre la calidad de la mercancía y asegúrese de no comprar productos baratos o falsificados.
– Tener mucho cuidado al tratar con cualquier persona que haya conocido en línea. Los estafadores usan sitios web de citas, redes sociales y muchos otros sitios para alcanzar objetivos potenciales. Pueden sentirse rápidamente como un amigo o incluso una pareja romántica, pero eso es parte de la estafa para que confíe en ellos.
– Nunca compartir información de identificación personal con alguien que lo haya contactado sin solicitarlo, ya sea por teléfono, por correo electrónico, en las redes sociales, incluso en la puerta de su casa. Esto incluye información bancaria y de tarjeta de crédito, su fecha de nacimiento y números de Seguro Social.
– Leer toda la letra pequeña de cualquier contrato antes de firmar y asegúrese de comprender cuáles son los términos.
– Tener cuidado con lo que comparte en las redes sociales. Considere solo conectarse con personas que ya conoce. Verifique la configuración de privacidad en todas las redes sociales y cuentas en línea. Los impostores a menudo obtienen información sobre sus objetivos a partir de sus interacciones en línea, y pueden hacerse sonar como amigos o familiares porque saben mucho sobre usted. Luego, actualice y cambie las contraseñas a frases de forma regular en todas las cuentas en línea.