El arte digital y los espacios de entretenimiento familiar han encontrado la manera de ofrecer una nueva experiencia única y mágica al público.
Hoy hablaremos de dos ejemplos que nos muestran como la tecnología y la innovación también sirven para divertirse y pasar un buen rato.
Nos referimos al primer circo que utiliza animales en Hologramas en 3D, así como a la primera edición del festival de Arte Digital con experiencias inmersivas.
“Cirus Roncalli” y sus animales en 3D
El Séptimo Arte tiene una legión de miles y millones de seguidores. De no ser por las nuevas tecnologías, muchas de las películas actuales no alcanzarían el espectáculo audiovisual que vemos en la gran pantalla, o incluso tampoco podríamos haber disfrutado de las delicias del buen cine en 3D.
Pero hoy esta tecnología no solo se puede disfrutar en las grandes pantallas de un cine, ahora también se podrá ver en los grandes escenarios de un circo que utiliza la tecnología en Hologramas 3D.
El circo alemán “Circus Roncalli” fundado en 1976, ha encontrado la manera de ofrecer una experiencia con fauna sin cortar la libertad de los animales, su director Bernhard Paul invirtió 500,000 euros para adaptar su circo a la técnica holográfica, misma que ofrece una experiencia inolvidable con hologramas de animales que no solo dan sensación de realidad, sino que conservan la magia circense.
El proyecto se puso en marcha a mediados del 2020 y para hacer realidad esta experiencia mágica han sido necesarios 11 proyectores láser Optoma ZU850, equipados con lentes de largo alcance que proyectan imágenes en alta definición y que son distribuidos estratégicamente en una carpa de 32 metros de ancho por 5 metros de profundidad.
Los hologramas de los caballos, elefantes, monos e incluso peces, intentan imitar los movimientos reales de estos animales, para que la inmersión sea todavía mayor para el espectador. Los animales son visibles desde todas y cada una de las localidades y adquieren un realismo increíble que permite ofrecer una experiencia muy real e impresionante.
Este nuevo e innovador espectáculo circense libre de maltrato animal y con una calidad envidiable ha situado este circo al nivel de grandes compañías de circo como el ‘Cirque du Soleil’. Ahora mismo los circos están luchando por mantenerse vigentes con espectáculos donde los animales ya no estén contemplados, además de ahora compiten contra los medios electrónicos, como los videojuegos y las plataformas de streaming.
“MMMAD”, el festival urbano de arte digital de Madrid
Madrid se convierte en el epicentro de la cultura digital, la innovación y el arte interactivo presentando la primera edición del MMMAD, el Festival Urbano de Arte Digital que tendrá lugar del 1 al 31 de mayo en donde ofrece exposiciones e instalaciones inmersivas en diferentes puntos de la ciudad.
Cuenta con una programación que incluye exposiciones repartidas en pantallas urbanas de la ciudad, experiencias inmersivas, encuentros digitales, talleres, una convocatoria internacional de arte AR en filtros de Instagram y una programación en formato online emitida por Twitch.
Más de 54 artistas de 15 nacionalidades con una edad media de 33 años y un total de 5 millones de seguidores presentarán sus trabajos en las pantallas de Madrid transformando dicho espacio urbano en una ventana al arte digital acercando esta disciplina al público y situando a la ciudad en el mapa internacional de la creación digital.
MMMAD saldrá a un encuentro en las marquesinas digitales de JCDecaux, las pantallas de Roca Madrid Gallery, la pantalla de Super 8 del Palacio de la Prensa o la Sala Equis. También presentará instalaciones inmersivas en la pantalla curva gigante del Taller de Ideas o la cúpula geodésica del nuevo espacio DOMO360, donde veremos piezas de Peru Medem o Daniel Canogar; así como talleres y encuentros digitales en La Casa Encendida y Espacio Fundación Telefónica.
Aida Salán, Cristóbal Baños y Diego Iglesias, directores de MMMAD y miembros de estudio creativo HYPER STUDIO y la plataforma de arte contemporáneo Finding Art Madrid, tienen como objetivo principal explorar la intersección entre la cultura digital y el espacio público, innovando en los formatos y convirtiendo los soportes urbanos de uso publicitario en espacios de uso cultural.
Los mencionados espacios y las calles de Madrid envolverán a la ciudad de cultura digital gracias a esta propuesta única.
La industria del entretenimiento crece cada año a pasos agigantados y por ende demanda más producciones en todo tipo de formato audiovisual, es por eso que cada vez percibes más este tipo de arte digital a tu alrededor.
*Javier López Casarín es presidente de la Fundación Reinventando a México.
Presidente Honorario del Consejo Técnico del Conocimiento y la Innovación de la AMEXCID de la Secretaría de Relaciones Exteriores. Empresario estratega, innovador y agente de cambio comprometido con su país y la reinvención a través de sus proyectos. Cuenta con una larga trayectoria en el mundo empresarial en los sectores financiero, telecomunicaciones y tecnología así como en el campo de la promoción social, lo que le ha permitido desarrollar metodologías de identificación, análisis y solución efectiva de los retos actuales.